Movimientos de renovación pedagógica





Para ver el enlace pinche aquí

A continuación os dejamos una descripción detallada del enlace:


DIAPOSITIVA 1

MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGOGICA


DIAPOSITIVA 2

Creación -------hace más de 25 años

Trabaja en la construcción de la Escuela Pública, Popular y Democrática y han asumido junto con otros movimientos sociales el compromiso de la transformación social.

DIAPOSITIVA 3

Benedetti que “ El olvido está lleno de memoria”.

“el olvido está tan lleno de memoria
que a veces no caben las remembranzas
y hay que tirar rencores por la borda
en el fondo el olvido es un gran simulacro
nadie sabe si puede / aunque quiera / olvidar” [.


Relacionamos la frase con los movimientos de renovación pedagogica puesto que siempre tenemos que ir renovandonos y no olvidar nunca lo que es aprendido, sino que podemos sacar provecho de lo que sabemos transformando los conocimientos.

DIAPOSITIVA 4 y 5

¿Qué SON?



Son grupos formados por trabajadores-profesionales de la educación pertenecientes a todas las etapas y quehaceres dentro del sistema educativo.
- Se organizan autónomamente, independientes de la Administración educativa, del movimiento sindical y de organizaciones políticas.
- Se entienden a sí mismos como una parte organizada del movimiento social de renovación pedagógica y de transformación del sistema educativo.
- Defiende un Modelo de Escuela Pública que difiere sustancialmente del existente en la
Escuela de titularidad estatal, de “iniciativa social” y privada.

DIAPOSITIVA 6y7

PUNTOS FUERTES:

Democrática: de todos y para todos. Promueve la participación y la democracia: en el currículo y en la organización de los centros.

- Científica e Investigadora (estimula, conversa, comprende).
- El centro de la acción educativa es el alumno y su desarrollo o promoción como sujeto.
-escuela para todos,
-Gratuita
-Laica
-Autogestionada
-Comprometida con su medio de los conflictos, las contradicciones y los intereses contrapuestos de la vida social. Conectada con los problemas incertidumbres y complejidad de la sociedad actual.
- Cuerpo único y ciclo único. Propone un tronco único de escolaridad obligatoria de oferta pública, que comprende de 0 a 18 años, impartido por un cuerpo único de enseñantes (formado por auténticos servidores del pueblo) sin diferencias en cuanto a titulación, salarios, horarios y con acceso único a la Escuela Pública.
- Investigadora y crítica, propiciadora de metodologías basadas en las actividades creadoras e investigadoras de los niños y de los docentes, auténticos constructores de sus conocimientos y actitudes. Que fomente el espíritu crítico y promueva experiencias vivas de aprendizaje que producen el placer y la pasión por conocer.
- Coeducadora, potenciadora del desarrollo de las personas y que combate los roles sexuales establecidos por la sociedad patriarcal. Una escuela que eduque desde y para la paz, el respeto a
la naturaleza, la participación responsable, la solidaridad, tolerancia y cooperación.

DIAPOSITIVA 8

Puntos débiles: crítica a los MRP:

recorta la libertad de elección de las familias

religion

DIAPOSITIVA 9

En el III Congreso el bloque II estuvo dedicado a responder a la pregunta “¿cómo hacemos posible la Escuela Pública hoy?”. (que la gente intente respoder)

En la construcción del modelo de escuela pública es tomar en serio la realidad que construimos a través del proceso de conocer.
Conocer nuevos recursos, nuevas tecnologías, nuevas metodologías…..que hagan la escuela a disposición de todos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario